Indicamos brevemente algunos de sus posibles usos, aunque la versatilidad del microblogging deja las posibilidades abiertas a la imaginación y capacidad de innovación de cada Centro:
- Canal de noticias en tiempo real para la comunidad educativa. Por ejemplo:
- Aviso sobre la publicación de boletines informativos periódicos.
- Informaciones del momento, como fotografías publicadas en Internet, actualizaciones de la web del Centro, publicaciones en el blog del Centro u otros medios.
- Informaciones de carácter más oficial, como becas, fechas de exámenes, etc.
- Como agenda y recordatorio de eventos tales como reuniones o encuentros.
- Establecer una comunicación bidireccional entre el centro y la comunidad educativa. A diferencia de un foro de discusión, el alcance de Twitter está restringido a los seguidores de cada usuario, por lo que estas conversaciones tienen un alcance mucho más limitado. Así pues, Twitter está especialmente indicado para los Centros con miedo a establecer un diálogo público.
- Establecer un canal de noticias en diferido mediante el uso de los widgets que permiten publicar la información de Twitter en las páginas web. Twitter tiene sus propias utilidades, pero se pueden utilizar otras de terceros. Esto permite aumentar la visibilidad de las actividades del Centro
No hay comentarios:
Publicar un comentario